
24 Jul Bronquiolitis: causas y prevención
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda habitual en los meses de otoño e invierno, que afecta sobre todo a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
La bronquiolitis afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.
Si un niño o una niña presentan signos de dificultad respiratoria hay que consultar al equipo de salud para que sea evaluado.
Bronquiolitis: causas y prevención
Al no existir tratamientos para el virus (no hay jarabes ni antibióticos), es fundamental controlar que el compromiso respiratorio no afecte la oxigenación normal y asegurarse de que el bebé pueda alimentarse e hidratarse lo suficientemente bien, pese a la dificultad respiratoria.
- En los casos leves, es aconsejable acudir al pediatra de cabecera. Es importante es tener en cuenta las pautas de alarma que indican que debemos consultar a la guardia:
- Dificultad para respirar (respiración rápida y agitada) que puede estar acompañada de hundimiento de la panza y las costillas
- Dificultad para alimentarse, hablar o jugar
- Mal estado general
- Color azulado en la piel, las uñas o los labios debido a la falta de oxígeno (cianosis): en este caso necesita tratamiento urgente.
Niñas y niños menores de tres meses, prematuros y aquellos con problemas crónicos de salud (como las cardiopatías, las enfermedades pulmonares crónicas o el compromiso de la inmunidad) tienen más riesgo de presentar formas graves.
Recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias:
- Ventilar los ambientes
- Lavarse las manos
- Evitar el humo de cigarrillo cerca de las infancias
- Alimentación saludable
- Vacunas al día
- Mantener alejados a los bebés de las personas que están resfriadas o tienen tos.
- Higienizar frecuentemente, con agua y jabón, los elementos del bebé (chupetes, juguetes) y las superficies donde se lo cambia o donde se preparan sus alimentos.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación